domingo, 26 de septiembre de 2010

MÁS ALLÁ DE LA GUERRA, MÁS ALLÁ DE LA PAZ

Más allá de Palestina, más allá de Israel... Si realmente fuese Santa, los unos y los otros estarían cediéndose las tierras y la vida.


En la pagina, ¿COMENTAMOS LIBROS? - quienes hacemos poesía,
ESTAMOS PROTESTANDO, contra la guerra de GAZA.
TE INVITAMOS a participar, a difundir o simplemente aportar con tu opinión.....




La Historia (Enero 16, 2009)


Te contaré una historia.

Una historia que vivió en los

sueños de la gente.

Una historia que salió del

mundo de las tiendas de campaña

hecha por el hambre,

y decorada por las

noches oscuras en mi país.

Y mi país es un puñado

de refugiados.

Cada veinte de ellos

tienen una libra de harina

y promesas de alivio,

regalos y paquetes.

Es la historia del sufrimiento

de un colectivo

que aguantó el hambre

durante diez años

entre desgarros y agonía,

entre privación y añoranza.

Es la historia de un pueblo

que fue engañado,

que fue arrojado

en los laberintos de los años.

Pero ellos desafiaron

y aguantaron

desnudos y unidos.

Y encendieron,

desde los campos de refugiados,

la revolución del regreso

desde el mundo de la oscuridad.


Kamal Nasir

inión.....

jueves, 23 de septiembre de 2010

HE VUELTO AL BLOG

...luego de mi renuncia a la Defensoría del Pueblo de Escobar.
Gracias a mis seguidores.
Seguiré aportando desde este lugar.

y ASÍ RETOMO


Silvia Zaffirio

MI RENUNCIA INDECLINABLE A LA DEFENSORIA DEL PUEBLO COMO ADJUNTA de Silvia Zaffirio, el El jueves, 02 de septiembre de 2010 a las 15:30

Escobar, 2 de septiembre de 2010

Al Honorable Concejo Deliberante del partido de Escobar

Al Sr. presidente del C. Deliberante Don Elio Miranda

A los Concejales de todos los bloques

AL DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA DE LA PCIA DE BS AS

En el día de la fecha, yo, Silvia Liliana Zaffirio, Defensora Adjunta del pueblo de Escobar, presento mi renuncia al cargo, ante ese Honorable Concejo y el Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.

Me he visto obligada a tomar esta decisión, pues no me acostumbro a la falta de respeto hacia mi persona y a mi cargo de Defensora Adjunta por algunas personas de la Defensoría del Pueblo de Escobar.

Otro de los motivos que me han obligado a presentarla es que no comparto el modo de llevar adelante la defensa de nuestros vecinos sobre todo en temas importantes.

Otro de los motivos es lo indigno de mi sueldo de $ 2000, no sólo por el cargo de Defensora Adjunta, sino también desde la idoneidad con la que lo he llevado adelante, con la eficacia y eficiencia con las que he trabajado, además de haber puesto mi larga trayectoria profesional al servicio incondicional de los vecinos.

He trabajado en esta Defensoría, con pasión y con responsabilidad, incluso a punto de arriesgar a perder mi nombramiento y mi imagen profesional el día en el que un joven llamado Adán Minuet intentó suicidarse desde un puente de la ruta Panamericana debiendo permanecer allí sin relevamiento alguno.

Sí puedo decir, porque consta, que la Defensora me ha obligado a firmar el libro de firmas de entradas y salidas del personal, imponiéndome el horario de 8 a 14 hs. siendo que no todos los integrantes cumplen dichos horarios además algunos con menos cantidad de días . También quiero dejar constancia de que he registrado cada una de mis actividades y gestión en esta Defensoría.

He presentado proyectos a la Defensora pero no se me ha dado lugar a desarrollarlos. Está a la vista. Podrá la Defensora Titular, la abogada Rocío Fernández aducir que no es verdad, pero aún así dejo constancia. No sólo los que he propuesto verbalmente, sino principalmente los elaborados por escrito que son: 1) Trabajar por los Derechos del Niño, para su promoción, y protección, ilustrado con un pawer point de mi autoría. 2) Una propuesta escrita acerca de contar con pasantes para las distintas especialidades que necesitábamos, sin invertir dinero alguno para ello, haciendo convenios con distintas universidades. 3) Una política para la Primera Infancia, para el ingreso de los niños como ciudadanos de pleno derecho. Lo propuse ni bien comencé mis actuaciones como Defensora Adjunta. 4) Un power point acerca del origen y la función de una Defensoría del Pueblo, más el año de gestión de esta Defensoría de Escobar, con la intención de llevarlo a todas las Escuelas y entidades que existen en Escobar dando a conocer así nuestra razón de ser, pues no saben qué es una Defensoría del Pueblo, en general. 4) La creación de un programa radial de la Defensoría, dónde se le de respuesta o se guíe a los vecinos a través de un medio de comunicación.

Sé que todo lo que no puedo probar, deberé callarlo. Quedará en la conciencia de cada una de las personas que integran la Defensoría del Pueblo de Escobar, siendo que no atestiguarían por mí, pues son del mismo partido político (AVE) y perderían su trabajo si así lo hicieren.

Dejo aclarado que mi cargo surgió de un ofrecimiento que hizo el Senador Costa al ARI de Escobar, para concretar su entrada al ACUERDO CÍVICO.

Es el ARI, de Escobar que sabiendo de mi trayectoria, mi trabajo con los niños, me lo ofrece con la intención de que sea útil al Distrito de Escobar, para que acompañe y humanice la ley.

Mucho es lo que hay que hacer. La prueba está en los datos de gestión del primer año de la Defensoría. Diferendos en los que hay que mediar, abandonos, locuras, violencias institucionales, permanente vulneración a los Derechos del Niño, a los mayores, a los discapacitados. A todos hay que escuchar y dar soluciones. Este es mi campo, he tenido muchas satisfacciones en este orden de cosas y en otras que no atañen sólo a los vínculos humanos sino también a cuestiones institucionales en cuánto vulneración de los Derechos.

Son muchos los temas de los cuáles por no poseer pruebas debo callar

Dejo asentado que no me anima ninguna cuestión de animadversión personal, que no tengo odios, ni rencores. Y quiero hacerles saber que nací no sólo para vivir, sino para ayudar a vivir, y que lo hago desde el corazón, y no desde el poder salvaje.

Es por todo esto que mi renuncia es indeclinable.

SILVIA ZAFFIRIO

Defensora Adjunta del Partido de Escobar

Psicóloga


· · Compartir
  • A Norma Ferraro y Claudia Cozzetto les gusta esto.
    • Patricia Froy
      Qué lamentable que en nuestras instituciones una y otra vez se repitan estas historias. Aveces pareciera que damos grandes pasos al darle lugar a personas idóneas, íntegras, profesionales con mayúsculas..pero de repente volvemos a dar mil p...Ver más
      El 02 de septiembre a las 16:09 · · 2 personas
    • Silvia Zaffirio
      Gracias Patricia. Pero para mi es una cuestión menor esto, porque ya estoy en camino de algo similar y seguiré ayudando mejor quizás que hasta ahora. Y en Escobar. Pero con justicia, verdad, libertad , honor y con al corazón, como digo, y n ...Ver más
      El 02 de septiembre a las 16:41 · · 1 persona
    • Mercedes Denti
      Plaf plaf plaf plaf plaf plaf plaf , ¡ Esa es Silvia !!!!!! por eso aplaudo ! ES INTEGRA, ETICA, NO SE ROMPE, UNA PROFESIONAL CAPAZ, CON UNA MANEJO DE LO HUMANO QUE LO LLEVA EN LO MAS PROFUNDO DE SU SER, MAS ALLA DE SUS ENTRAÑAS...
      SUS REC ...Ver más
      El 02 de septiembre a las 22:55 · · 2 personas
    • Mercedes Denti Las "mujeres de verde oliva quedaron atrapadas" y Silvia se corrió de las "arenas movedizas", ¡ Felicitaciones ! ¡ Bien plantada !
      El 02 de septiembre a las 22:58 · · 1 persona
    • Silvia Zaffirio
      Gracias Mercedes, seguiré defendiendo al que lo necesite de otro modo, ya vislumbro cuál. Los únicos Nombramientos Verdaderos vienen del Altísimo. Allí está El que me nombra, El que me pide amorosamente, El que me corrige amorosamente. En ...Ver más
      El 02 de septiembre a las 23:14 · · 3 personas
    • Mercedes Denti
      Asi es Silvia. El te nombrará a quienes tendras que defender....
      Vistes que paz se siente?
      Eso es elevación espiritual. El te dijo hasta cuando...
      Al otro dia que renuncié me vinieron más pacientes, y que pacientes !
      Y tambien me dedique má ...Ver más
      El 02 de septiembre a las 23:58 · · 1 persona
    • Mercedes Denti Que los rayos de luz te iluminen, te envuelvan toda.. y la energía te saldra por los poros... Amen.
      El 02 de septiembre a las 23:59 · · 1 persona
    • Juan Sebastián Amadeo
      Bueno Silvia, uno se mete en una maquinaria que está orientada hacia un lugar (lo sabe de antemano), sin embargo seguramente, dejaste algunas semillitas desparramadas allí dentro, no me cabe duda de eso...
      Aparte viviste experiencias seguram ...Ver más
      El 03 de septiembre a las 9:07 · · 2 personas
    • Silvia Beatriz Bosch Bien Silvia!. ser fiel a tus principios es la mayor riqueza del ser humano, lo demás es solo experiencias de vida. fuerza amiga!!!
      El 03 de septiembre a las 10:31 · · 2 personas
    • Monica Capurro Lamento muchisimo que el municipio de Escobar no sepa reconocer gente de la talla de Silvia,una persona íntegra,solidaria,desinteresada y siempre dispuesta a colaborar en t.odo.A VER SI LOS Sres funcionarios se despiertan miran alrededor y descubren que hay gente que TRABAJA.
      El 03 de septiembre a las 11:55 · · 1 persona
    • Silvia Zaffirio Gracias Mónica.
      El 03 de septiembre a las 12:23 ·
    • Silvia Zaffirio Gracias a todos Ustedes!
      El 03 de septiembre a las 12:23 ·

viernes, 18 de junio de 2010

Y QUÉ ES EL AMOR

EL AMOR es paciente y muestra comprensión.
EL AMOR no tiene celos, no aparenta ni se infla.
No actúa con bajeza ni busca su propio interés, no se deja llevar por la ira y olvida lo malo.
No se alegra de lo injusto, sino que se goza en la verdad.
Perdura a pesar de todo.
Lo cree todo, lo espera todo y lo soporta todo.
1-CORINTIOS-14

Y DÓNDE ESTÁ EL AMOR EN LAS PROPUESTAS DE NUESTROS POLÍTICOS?
Busquemos que el que busca encuentra.
Ese es el camino.
Yo no lo dudo.
"LO HEMOS INTENTADO TODO, MENOS.....EL AMOR"
silvia zaffirio.

domingo, 13 de junio de 2010

NO ESTÉS

NO ESTES (Antonio Román)(COMENTAMOS LIBROS?)

(GRUPO FACEBOOK)

Compartir

El Domingo, 06 de junio de 2010 a las 8:22


No estés lejos de mí un solo día, porque cómo,
porque, no sé decirlo, es largo el día,
y te estaré esperando como en las estaciones
cuando en algun parte se durmieron los trenes.

No te vayas por una hora porque entonces
en esa hora se juntan las gotas del desvelo
y tal vez todo el humo que anda buscando casa
venga a matar aún mi corazón perdido.

Ay que no se quebrante tu silueta en la arena,
ay que no vuelen tus párpados en la ausencia:
no te vayas por un minuto, bienamada,


porque en ese minuto te habrás ido tan lejos
que yo cruzaré toda la tierra preguntando
si volverás o si me dejarás muriendo.

JORGE LUIS BORGES

¿COMENTAMOS LIBROS? (grupo facebook)

Jorge Francisco Isidoro Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 – Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento humano, ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples interpretaciones, trasciende cualquier clasificación y excluye cualquier tipo de dogmatismo.
Se lo ha presentado como el erudito más grande del siglo XX, lo cual no impide que la lectura de sus escritos suscite momentos de viva emoción o de simple distracción. Ontologías fantásticas, genealogías sincrónicas, gramáticas utópicas, geografías novelescas, múltiples historias universales, bestiarios lógicos, silogismos ornitológicos, éticas narrativas, matemáticas imaginarias, thrillers teológicos, nostálgicas geometrías y recuerdos inventados son parte del inmenso paisaje que las obras de Borges ofrece tanto a los estudiosos como al lector casual. Y sobre todas las cosas, la filosofía, concebida como perplejidad, el pensamiento como conjetura, y la poesía, la forma suprema de la racionalidad. Siendo un literato puro pero, paradójicamente, preferido por los semióticos, matemáticos, filólogos, filósofos y mitólogos, Borges ofrece -a través de la perfección de su lenguaje, de sus conocimientos, del universalismo de sus ideas, de la originalidad de sus ficciones y de la belleza de su poesía- una obra que hace honor a la lengua española y la mente universal.

Ciego a los 55 años, personaje polémico, con postura políticas que le impidieron ganar el Premio Nobel de Literatura al que fue candidato durante casi treinta años, Borges siempre soñó con que la posteridad le perdonara sus errores y le concediera la gloria de que se lo recordase por sus mejores textos.

«Que un individuo quiera despertar en otro individuo recuerdos que no pertenecieron más que a un tercero, es una paradoja evidente. Ejecutar con despreocupación esa paradoja, es la inocente voluntad de toda biografía.» J.L.Borges (A.R.


HE VUELTO

A MÍ TAMBIÉN ME GUSTA LEER ANTES DE ACOSTARME (aporte del grupo facebook que lleva este nombre)


Viento del este, viento del oeste- Pearl Buck, La importancia de llamarse Ernesto - Oscar Wilde, El viejo y el mar- Hernest Hemingway, El edificio Yacobián- Alaa Al Aswany

Otro aporte: “Libros de Luca” y es un libro que te engancha. También “El tiempo entre costuras”, con un tema completamente diferente, y si te gustan los de intriga, todos los de los autores suecos

domingo, 21 de marzo de 2010

DERECHOS HUMANOS II

EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS:
LA APUESTA POR EL FUTURO DE LA DEMOCRACIA (Instituto Interamericano de derechos Humanos)

El Secretario General de la Organización
de los Estados Americanos, José Miguel
Insulza,
ha venido recalcando, junto al sentido
de la contribución del desarrollo energético
para el fomento del progreso económico y
social –el cual es el enfoque de la XXXVII
Asamblea General este año–, la importancia
de la educación como vehículo idóneo para
abrir oportunidades de desarrollo a la niñez y
el futuro de América. La educación, sin
embargo, no puede descuidar la presencia
curricular de los derechos humanos en el
proceso educativo, a fin de invertir en el
mejoramiento de la democracia hemisférica.

Ahora importa educar a la
ciudadanía desde la primera edad escolar en
todas las dimensiones de la realidad, sobre
todo en la justicia, en la participación abierta
y en la práctica de la igualdad, porque si no lo
hacemos, habremos perdido la batalla por
asegurar la democracia a inicios del siglo.

La educación en derechos humanos contribuye
a descubrir mundos inéditos, como el sufrimiento de los otros y
la indignación ante
la injusticia;

ayuda a descubrir intereses y a
actuar en defensa de la dignidad.

Educar será
formar a la ciudadanía no solo con conocimientos
suficientes para ingresar a la modernidad
y al progreso tecnológico, sino también
con un profundo sentido de la solidaridad y de
la compasión humana, muy propios de la
doctrina de los derechos humanos.

La educación en derechos
es una herramienta preventiva contra la
violencia en la escuela y la corrupción en la
sociedad, pero debe de ir aparejada de pedagogías
orientadas a la inclusión y a la seguridad.
En fin, la educación en derechos humanos
es una apuesta de futuro, con el fin de que
más tarde, ni la justicia ni la libertad se reclamen
en pandillas ni se invoquen violentamente
en las calles.

Asimismo, el derecho a la educación figura
en los principales instrumentos de protección
de los derechos humanos, por lo que la
educación requiere de un amplio cuestionamiento
de la realidad por la vía del ejercicio
pedagógico de los derechos humanos, que
obliga al cumplimiento de los Estados parte
del Protocolo de la OEA en San Salvador
(1988), el el Art. 13 y 13.2.
Fuente:
Roberto Cuéllar M.,
Director Ejecutivo
Ciudad de Panamá, 3 de junio de 2007

miércoles, 3 de marzo de 2010

LO HEMOS INTENTADO TODO...

MENOS EL AMOR

Algo para recordar:

ESTAR ENAMORADO
Estar enamorado, amigos, es encontrar el nombre de la vida.
Es dar al fin con la palabra que para hacer frente a la muerte se precisa.
Es recobrar la llave oculta que abre la cárcel en que el alma está cautiva.
Es levantarse de la tierra con una fuerza que reclama desde arriba.
Es respirar el ancho viento que por encima de la carne se respira.
Es contemplar desde la cumbre de la persona la razón de las heridas.
Es advertir en unos ojos una mirada verdadera que nos mira.
Es escuchar en una boca la propia voz profundamente repetida.
Es sorprender en unas manos ese calor de la perfecta compañía.
Es sospechar que, para siempre, la soledad de nuestra sombra está vencida.
Estar enamorado amigos, es descubrir dónde se juntan cuerpo y alma.
Es percibir en el desierto la cristalina voz de un río que nos llama.
Es ver el mar desde la torre donde ha quedado prisionera nuestra infancia.
Es apoyar los ojos tristes en un paisaje de cigüeñas y campanas.
Es ocupar un territorio donde conviven los perfumes y las armas.
Es dar la ley a cada rosa y al mismo tiempo recibirla de su espada.
Es confundir el sentimiento con una hoguera que del pecho se levanta.
Es gobernar la luz del fuego y al mismo tiempo ser esclavo de la llama.
Es entender la pensativa conversación del corazón y la distancia.
Es encontrar el derrotero que lleva al reino de la música sin tasa.
Estar enamorado, amigos, es adueñarse de las noches y los días.
Es olvidar entre los dedos emocionados la cabeza distraída.
Es recordar a Garcilaso cuando se siente la canción de una herrería.
Es ir leyendo lo que escriben en el espacio las primeras golondrinas.
Es ver la estrella de la tarde por la ventana de una casa campesina.
Es contemplar un tren que pasa por la montaña con las luces encendidas.
Es comprender perfectamente que no hay fronteras entre el sueño y la vigilia.
Es ignorar en qué consiste la diferencia entre la pena y la alegría.
Es escuchar a medianoche la vagabunda confesión de la llovizna.
Es divisar en las tinieblas del corazón una pequeña lucecita.
Estar enamorado, amigos, es padecer espacio y tiempo con dulzura.
Es despertarse una mañana con el secreto de las flores y las frutas.
Es libertarse de sí mismo y estar unido con las otras criaturas.
Es no saber si son ajenas o son propias las lejanas amarguras.
Es remontar hasta la fuente las aguas turbias del torrente de la angustia.
Es compartir la luz del mundo y al mismo tiempo compartir su noche oscura.
Es asombrarse y alegrarse de que la luna todavía sea luna.
Es comprobar en cuerpo y alma que la tarea de ser hombre es menos dura.
Es empezar a decir siempre, y en adelante no volver a decir nunca.
Y es, además, amigos míos, estar seguro de tener las manos puras.
Francisco Luis Bernárdez


lunes, 1 de febrero de 2010

MUY...MUY ESPECIAL

PARA LOS ESCRITORES Y POETAS!!!
Y PARA TODO EL MUNDO.
WWW.HUGOMUJICA.COM.AR
(especialmente la solapa de poesía-sólo para amantes de la poesía)

lunes, 25 de enero de 2010

honorable concejo deliberante y Defensoria del Pueblo

LABOR PARLAMENTARIACuestionan la compatibilidad de funciones de la Defensora del Pueblo de Escobar
Un proyecto de ordenanza busca modificar la ordenanza de creación de la Defensoría del Pueblo de Escobar e incorporar una serie de restricciones en el ejercicio de otras actividades que podrían resultar incompatibles con su función.
Desde la creación de la Defensoría del Pueblo hubo voces que se alzaron en su contra por diversos motivos y, al parecer, desde el oficialismo resurgen las críticas a la ordenanza N° 4597, a pesar de los logros que mostró la Defensoría del Pueblo en su primer año de vida.
José María Rognone, concejal del bloque del partido Justicialista de Escobar, elaboró un proyecto de ordenanza con el cual intenta atacar de lleno al artículo 10 de la ordenanza municipal que le dio vida a esta Institución.
Haciendo una comparación con otras normas, entre ellas, el artículo 7, de la Ley nacional N° 24.284 (de la Creación del Pueblo de la Nación) y el artículo 4 de la Ley provincial N° 13.834 (Del Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires),
Rognone puso al descubierto falta de concordancia de la normativa municipal con respeto a la regulación provincial y nacional de la incompatibilidades para ocupar el cargo de Defensor del Pueblo.
Para echar luz a la cuestión aquí se transcribe el cuestionado artículo 10 de la ordenanza que dice: “Incompatibilidades. Es incompatible al momento de asumir y mientras dure su mandato, el cargo de Defensor del Pueblo con:
a) El ejercicio normal, habitual o remunerado de cualquier actividad pública;
b) El ejercicio de la actividad comercial, laboral o gremial dentro o fuera del Partido de Escobar;
c) La participación y/o vinculación directa o indirecta en cualquier empresa, sociedad o persona jurídica y/o física vinculada con la Municipalidad de Escobar bajo cualquier carácter, modalidad, tipo o forma contractual; o
d) Candidatura/s a cargo/s electivo/s público/s, gremial/es o
político/s partidario/s.”
En tanto, el artículo 7 de la Ley 24.284 establece: “El cargo de Defensor del Pueblo es incompatible con el desempeño de cualquier otra actividad pública o comercial o profesional, a excepción de la docencia, estándole vedada asimismo la actividad política partidaria.Son de aplicación al Defensor del Pueblo, en lo pertinente, las normas en materia de recusación y excusación previstas en el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.".
Y por último el artículo 4 de la Ley provincial N° 13.834 reza: “Incompatibilidades. El ejercicio del cargo de Defensor del Pueblo es incompatible con cualquier otra actividad pública o privada, con excepción de la docencia. Tampoco puede tener actividad política partidaria y/o gremial.-
Dentro de los diez (10) días subsiguientes a su nombramiento y antes de tomar posesión del cargo deberá cesar en toda situación de incompatibilidad que pudiere afectarlo, presumiéndose, en caso contrario, que no lo acepta.-
Si la incompatibilidad fuera sobreviniente a la toma de posesión del cargo, debe optar en el plazo de cinco (5) días, caso contrario cesará en el de Defensor”.
Tomando en cuenta la comparación normativa, Rognone sentencia “que se evidencia una falta de concordancia de la norma municipal con respecto a las normas provincial y nacional en lo que respecta a la eventual actividad profesional o privada del Defensor/a del Pueblo del partido de Escobar” y sigue diciendo en otro tramo de los considerandos “que nuestra norma en su actual redacción permitiría al/la Defensor/a del Pueblo del partido de Escobar, valerse en forma remunerada, directa o indirectamente de facultades o prerrogativas inherentes a su función para fines ajenos a la misma dentro del ámbito judicial”.
Concluye el proyecto de ordenanza “que una Institución que requiere de la imparcialidad absoluta, proporciona una imagen poco clara, cuando al/la Defensor/a del Pueblo de Escobar se le permite simultáneamente ejercer actividad profesional por cuanto puede ser susceptible de recrear escenario de confusión entre lo privado y lo público que se presta a generar dudas en cuanto a la personalización de una función, que debería ser lo más impoluta posible”.
De esta manera, José María Rognone busca la modificación del artículo 10 de la ordenanza municipal N° 4597, que de ser aprobada quedaría redactada de la siguiente manera: “b) El ejercicio de la actividad comercial, laboral, profesional o gremial dentro o fuera del Partido de Escobar”.
Si bien el proyecto de ordenanza tiene como fecha de ingreso el día 20 de enero de este año, el tratamiento del mismo deberá aguardar hasta el mes de abril, cuando se de inicio a las sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante.
Fuente: Escobar News