sábado, 29 de octubre de 2011

CARTA A LOS ARTISTAS - JUAN PABLO II

http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/letters/1999/documents/hf_jp-ii_let_23041999_artists_sp.html

A los que con apasionada entrega
buscan nuevas « epifanías » de la belleza
para ofrecerlas al mundo
a través de la creación artística.

« Dios vio cuanto había hecho, y todo estaba muy bien » (Gn 1, 31)

viernes, 30 de septiembre de 2011

ANTONIO TAPIES

De cómo el arte es medicina y lo es par el bien social.
Tàpies ha trabajado sobre todo en papel, posters, todo lo que está relacionado con los derechos humanos y otros.
Es deliciosa y muy importante su obra.
Que la disfruten!

jueves, 22 de septiembre de 2011

HUNDERTWASSER




http://vimeo.com/22657821

HUNDERTWASSER (15 de diciembre de 1928 en Viena - 19 de febrero de 2000, más conocido por el nombre de Friedensreich Hundertwasser (en una creación suya se autodenomina "Friedensreich Regentag Dunkelbunt Hundertwasser") fue un artista austriaco de muchos talentos, es uno de los nietos del conocido filólogo Joseph Maria Stowasser. Sus áreas de conocimiento fueron la pintura y escultura haciendo algunos diseños de edificios.
Friedrich Stowasser nace en una familia medio judía por parte de su madre en Viena y en sus primeras etapas de educación asiste a clases en el colegio Montessori de Viena en 1936. Para salvar a la familia del Holocausto la madre de Hundertwassen lo alistó en la juventud hitleriana. Cuando los soldados de la SS pasaban revisión por su casa, Hundertwasser abría la puerta con el uniforme nazi, adornado con las medallas de su padre (fallecido cuando su hijo tenía un año de edad) de la primera guerra mundial. Hundertwasser asistió brevemente a las clases de la Facultad de Bellas Artes de Viena en 1948 y comenzó su propia producción a finales de los años 1940s.
Los temas comunes en este trabajo son el rechazo a las líneas rectas, colores brillantes, formas orgánicas, una reconciliación de los humanos con la naturaleza, y un fuerte individualismo.

martes, 13 de septiembre de 2011

EL ARTE CURA

Nace un niño y con la palabra y el gesto podemos hasta limitar genes alterados (no sé si esta es la palabra correcta), y hasta facilitar la curación y/o la "estabilización" o sea, el ambiente puede limitar la enfermedad genética y facilitar talentos también, y viceversa. No sólo con medicación o cirugías, etc.

También con la palabra y el gesto.

De hecho la estructura mental se constituye con la palabra y el gesto, otra cosa no hay.

Enfermamos también con la palabra y el gesto de otros (incluso pensemos en que tanto daño que se le hace al planeta también es palabra y gesto de algunos (primero ideas en su estructura mental por decirlo de modo fácil y en pocas palabras) y así también enfermamos (valga el glifosato por nombrar uno sólo de los daños).

También curamos por la palabra y el gesto (médicos, laboratorios, psicoterapeutas, maestros, abogados, etc., por nombrar a algunos).

Y me digo algo que considero el eje de la cuestión:

que si la palabra y el gesto son entregados con "armonía", con "belleza", con la buena palabra (caloi logoi de Sócrates), con el ensalmo y el conjuro (sabiduría - Cármides de Platón), pues entonces curamos integralmente, bellamente. Por supuesto que el conocimiento en la excelencia es fundamental, pero si la persona lo utiliza para el mal, es un resultado, pero si lo utiliza para el bien, es otro. Y esto, Lo bueno y lo malo, que se expresan a través del gesto y la palabra es fundamental para la cura. El "arte" es belleza, armonía, es "lo bueno" (recomiendo a Leopoldo Marechal en su ensayo " Descenso y ascenso del alma por la Belleza", en el que fundamenta que lo bueno es bello y lo bello es bueno como esencias (dejando de lado todo prejuicio en esas dos palabras). Recomiendo leer esta bibliografía que he citado.
Es que creo que si no hay "arte" en todo lo que hacemos y decimos, no es del todo "bueno", no curamos del todo, no cuidamos de modo óptimo.
No sólo me refiero a las artes visuales, u otras, sino a un modo de ser en el arte.
Bueno, aquí y de modo muy sintético mis humildes fundamentos que me fueron enseñados. Saludos y gracias.


Un hermoso link para ver y para pensar: cómo se puede hacer de la medicina un arte. (es un modo de empezar, no? Veamos:

http://www.ccmijesususon.com/_ccmi/contenido/video/videoteca.php

sábado, 5 de febrero de 2011

Franz Kafka- ante la ley

ANTE LA LEY - KAFKA

Esta pequeña parábola apareció en vida de Kafka en el volumen de relatos titulado Un médico rural. Tras su muerte, se publicó inserta en el capítulo noveno de El proceso. La parábola puede resumirse así:
Ante la ley hay un guardián. Un campesino se presenta a él y solicita que le deje entrar, pero el guardián contesta que por ahora no puede. El campesino se asoma a la puerta de la ley, que está como siempre abierta. El guardián, al verlo, se ríe y le dice que puede probar a entrar si quiere, pero que recuerde que él, con ser poderoso, es sólo el ultimo de los guardianes; entre salón y salón hay más. Ya el tercero es tan terrible que ni el mismo guardián puede soportar su aspecto. El campesino no había previsto estos problemas, él creía que la ley debía estar siempre abierta para todos. Pero observa el porte temible del guardián y se persuade de que conviene más esperar. El guardián le deja un taburete para que se siente. Allí espera el campesino días y años, a menudo conversa con el guardián, sobre temas sin importancia, y también intenta sobornarle. El guardián acepta las dádivas, para que el campesino no crea haber omitido nada, dice, pero no cambia su actitud. Durante muchos años el hombre observa casi continuamente al guardián, maldice su mala suerte, al final su vista se debilita y todo se vuelve oscuro. En medio de la oscuridad distingue un resplandor que surge de la puerta de la ley. El campesino sabe que va a morir. Llama al guardián, y le formula una pregunta que antes no le había formulado: si todos quieren acceder a la ley, ¿como es que en todos aquellos años nadie más que él ha pretendido entrar? El guardián comprende que el hombre está expirando, y para que pueda oírle bien le dice con voz poderosa: "Nadie podía pretenderlo, porque esta puerta era solamente para ti. Ahora voy a cerrarla.


ANTE LA LEY - KAFKA

2 de Febrero : Día Internacional de los Humedales

domingo, 23 de enero de 2011

V.Kandinsky (artista Ruso) creador del "arte abstracto"

Desde la composición:

La pintura esta dividida por dos líneas negras, gruesas y verticales. Las cuales separan una izquierda de movimiento violento, que se expresa a través de la riqueza de líneas punzantes y enredadas, y una derecha donde todo esta en calma, dominando formas amplias y armónicas de color.

La intención de Kandinsky es que nuestra reacción inicial surja del impacto emocional que nos proporcionan las formas pictóricas y colores. Sin embargo, la aparente abstracción de esta obra es ilusoria. Las líneas divisorias son en realidad dos lanzas en manos de soldados vestidos con gorros rojos que están ante una montaña azul coronado por un castillo. En la parte inferior izquierda, dos barcos se representan y por encima ellos dos cosacos montados se unen en la batalla. En la parte inferior derecha, dos amantes se tienden en el suelo, mientras que por encima dos figuras vestidas observar desde la ladera. Kandinsky ha reducido la representación de las formas para obtener una visión cósmica más enérgica. La Composición IV funciona a múltiples niveles: inicialmente, los colores y las formas ejercen un impacto emocional en el espectador, sin necesidad de considerar la representación. Entonces, la decodificación de los signos de representación involucra al espectador en un nivel intelectual. Entendido esto, ya no se puede ver la Composición IV sin traducir, automáticamente, las imágenes a formas de representación.





Hay una gran diversidad de formas y significados en la pintura; sin embargo, ésta es, en cuanto objeto, una superficie plana cubierta de líneas, puntos y colores dispues- tos según un orden determinado. A ese orden interno, que en combinación con la imagen plasmada marca el propósito y el significado de la obra, se le llama compo- sición.

La composición trabaja en el interior de la obra plástica sin ser evidente al espectador. Hace las veces de una estructura ósea que da forma al cuerpo.

Durante su formación los pintores estudian los fundamentos compositivos y experimentan con diferentes modos de distribuir, dividir y organi- zar las imágenes en el espacio pictórico.

...la educación visual implica el conocimiento de los efectos de líneas, planos, colores y texturas en el espacio; sin embargo, a diferencia de lo que ocurre en la lengua, no existen reglas que determinen lo correcto o incorrecto en pintura, sino un cierto grado de comprensión de los efectos de la compo- sición en el espectador: la manera en que son distribuidos estos elementos influye en la percepción de la obra. Dicho de otra manera, el lenguaje visual está íntima- mente relacionado con nuestra percepción y la relación de nuestro ser con el entorno. En seguida comenzaremos la revisión de los principales elementos de la composición en el plano.

(continuará)

COMPOSICION EN LA PINTURA - Carlos Villanueva Avilez


domingo, 16 de enero de 2011

Dra. Dora Davison: ¿Y VOS, CÓMO TE COMUNICAS?

Dra. Dora Davison: ¿Y VOS, CÓMO TE COMUNICAS?: "- Pero, “gloria”, no significa una bonita argumentación definitiva – objetó Alicia.- Cuando yo uso una palabra – dijo Humpty Dumpty con cier..."

lunes, 10 de enero de 2011



ESCENCIAS

Pasos de siete sin rumbo ni suelas

siquiera apoyaban en las atérmicas baldosas.

Pequeñas manos y baranda Tíber

se demoraban sin tocar.

Ojos en blindaje con el horizonte mojado

esperaban ver un ángel.

Lo sincero gravitaba por la boca y el gesto

Y envuelta en el amor de los elegidos

desnudaba vida

desvestía los harapos de la moda

flotaba serenidad

y agradecía.

S.Zaffirio


domingo, 2 de enero de 2011

PARRHESÍA O CINISMO

La parrhesía, etimológicamente, es la actividad consistente en decirlo todo: pan rhema. El parrhesiastés es el que dice todo. Así, en el discurso “Sobre la embajada fraudulenta”, Demóstenes advierte que es necesario hablar con parrhesía, sin retroceder ante nada, sin ocultar nada.

Pero la palabra parrhesía puede emplearse con dos valores. Con un valor peyorativo –como la encontramos en Aristófanes, y luego de manera muy habitual hasta la literatura cristiana–, la parrhesía consiste en decirlo todo en el sentido de decir cualquier cosa: cualquier cosa que pueda ser útil para la causa que uno defiende o que pueda valer para la pasión o el interés que anima a quien habla. El parresiasta se torna entonces el charlatán impenitente, aquel que no es capaz de ajustar su discurso a un principio de racionalidad o de verdad. En el libro VIII de la República encontrarán la descripción de la mala ciudad democrática, una ciudad heterogénea, dislocada, dispersa entre intereses diferentes, pasiones diferentes, individuos que no se entienden. Esta mala ciudad democrática practica la parrhesía: todo el mundo puede decir cualquier cosa.

En su valor positivo, la palabra parrhesía consiste en decir la verdad sin disimulación ni reserva ni cláusula de estilo ni ornamento retórico que pueda cifrarla o enmascararla. El “decirlo todo” es: decir la verdad sin ocultar ninguno de sus aspectos, sin esconderla con nada. Pero esto no basta para definir la noción de parrhesía en el sentido positivo; hacen falta dos condiciones complementarias. Es preciso no sólo que esa verdad constituya a las claras la opinión personal de quien habla, sino también que éste la diga en cuanto es lo que piensa. El parresiasta da su opinión, dice lo que piensa, él mismo signa la verdad que enuncia, se liga a esa verdad y, por consiguiente, se obliga a ella y por ella.

Pero esto no es suficiente. Después de todo, un profesor, un gramático, un geómetra pueden decir, con respecto a la gramática o la geometría, una verdad en la cual creen y, sin embargo, no se dirá que eso es parrhesía. Para que haya parrhesía es menester que el sujeto, al decir una verdad que marca como su opinión, su pensamiento, su creencia, corra cierto riesgo, un riesgo que concierne a la relación que él mantiene con el destinatario de sus palabras; es menester que, al decir la verdad, afrontemos el riesgo de ofender al otro, encolerizarlo y suscitar conductas que pueden llegar a la más extrema de las violencias. En la “Primera filípica”, Demóstenes agrega: “Sé que al valerme de esta franqueza ignoro lo que se deducirá para mí de las cosas que acabo de decir”.

La parrhesía implica cierto coraje, cuya forma mínima consiste en el hecho de que el parresiasta corre el riesgo de poner fin a la relación con el otro que, justamente, hizo posible su discurso. El parresiasta siempre corre el riesgo de socavar la relación que es condición de posibilidad de su discurso. Lo vemos con claridad en la parrhesía como guía de conciencia, que sólo puede existir si hay amistad y donde el uso de la verdad amenaza poner en tela de juicio y romper la relación amistosa.

Ese coraje adopta una forma máxima cuando quien habla se ve en la necesidad de arriesgar su propia vida. Platón, cuando va a ver a Dionisio el Viejo, le dice una serie de verdades que ofenden a tal punto al tirano que éste concibe el proyecto –no lo llevará a la práctica– de matar al filósofo. Pero Platón lo sabía y había aceptado el riesgo. La parrhesía no sólo arriesga la relación entre quien habla y la persona a la que se dirige la verdad, sino que, en última instancia, hace peligrar la existencia misma del que habla, al menos si su interlocutor tiene algún poder sobre él y no puede tolerar la verdad que se le dice.

La parrhesía es el coraje de la verdad en quien habla y asume el riesgo, pero es también el coraje del interlocutor que acepta recibir como cierta la verdad ofensiva.

La práctica de la parrhesía se opone al arte de la retórica. La retórica, tal como se la definía y practicaba en la Antigüedad, es una técnica, un conjunto de procedimientos que permiten al hablante decir algo que tal vez no sea en absoluto lo que piensa, pero que tendrá por efecto producir convicciones, inducir conductas, establecer creencias. La retórica no implica ningún lazo del orden de la creencia entre quien habla y lo que éste enuncia. Desde este punto de vista, la retórica es exactamente lo contrario de la parrhesía. El rétor puede perfectamente ser un mentiroso eficaz que obliga a los otros. El parresiasta, al contrario, será el decidor valeroso de una verdad.

A diferencia del rétor, el parresiasta no es un profesional. Y la parrhesía es algo distinto a una técnica o un oficio, aun cuando en ella haya aspectos técnicos. La parrhesía es una actitud, una manera de ser que se emparienta con la virtud, es una manera de hacer. Son procedimientos pero es también un rol, un rol útil, precioso, indispensable para la ciudad y los individuos.

* Extractado de El coraje de la verdad (Curso en el Collège de France, 1983-84), de reciente aparición (Ed. Fondo de Cultura Económica).

Fuente: La Opinión. Pág 12 – “El Coraje de Decir La Verdadd” – 2-2-11